Menu

Programa

PLAN DE LUCHA

Fortalecer el papel de la CUT-Auténtica como agente de desarrollo político, social y económico para la promoción y defensa de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores y trabajadoras de Paraguay.

Contribuir al proceso de fortalecimiento de la Central mediante la generación de capacidades de investigación, análisis, propuestas y comunicación, que permita difundir y debatir su posicionamiento político-social ante la sociedad y las organizaciones fraternas.

Establecer líneas de acción para que nuestra Organización sea el principal referente de la clase trabajadora para defender sus intereses, desde lo particular a lo general.

Pugnar por la modificación del actual Modelo Económico Social Retardatario, que privilegia la agro-exportación, el capital improductivo y especulativo, desalienta la producción, desatiende los graves problemas sociales y tiende a fortalecer el coloniaje de nuestro país, subordinándolo a los grandes centros de poderes regionales y mundiales.

Fortalecer la promoción y defensa de nuestras reivindicaciones, como son algunas de vital importancia: generación de empleo decente, poner énfasis en la expansión de agroindustrias alimentarias a través del fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina, debido a la excepcional potencialidad que tiene el Paraguay en cuanto a la calidad y cantidad de sus recursos naturales.

Luchar por un Sistema Impositivo más justo, eliminando los impuestos indirectos y creando un Sistema Impositivo equitativo, donde el que más tiene, pague más y privilegiando la inversión productiva y grave a la especulativa.

Impulsar Políticas Públicas para el desarrollo de la industria Nacional con el fin de generar Trabajo Decente, que contemple el respeto a los derechos laborales, la Contratación Colectiva y la Libertad Sindical.

Combatir el contrabando, la corrupción y la informalidad por ser factores que atentan contra la industria nacional y disminuyen las fuentes de trabajo, condiciones básicas para la reactivación económica.

Pugnar por el saneamiento del Instituto de Previsión Social, modificando su Carta Orgánica, propiciando que sus dueños naturales administren la Seguridad Social manteniendo su filosofía de Reparto Solidario, efectivo, eficiente e incluyente, que beneficie a todos los trabajadores del país, que mantenga la atención gratuita de la salud, seguro de desempleo y una digna jubilación.

Ratificar el compromiso de acompañar la lucha de los campesinos por una Reforma Agraria Integral que fortalezca social, económica y políticamente al campesino pobre, que

no consiste solamente en el reparto de la tierra, sino atacar de raíz la concentración de la tierra en manos de unos pocos, implementación de la agricultura familiar campesina, acceso a créditos blandos, seguro agrícola, incorporación de tecnología agrícola e investigación del destino de las tierras públicas repartidas y mal repartidas en el pasado.

Defender la independencia sindical, sin que eso signifique indiferencia ante el grave problema nacional, seguir denunciando a la Dirigencia Sindical que propicia el colaboracionismo con el Empleador y los gobiernos, a pesar de los graves atropellos a los derechos de los trabajadores. Con esta plebe de sesudos dirigentes, definitivamente la CUT-Auténtica no realizará ningún acuerdo ni alianza hasta tanto revean la postura de traición a la clase trabajadora, quedando en evidencia la diferencia existente con Centrales Sindicales que desarrollan este tipo de práctica anti-sindical.

Mantener inalterables los principios de lucha de la CUT-Auténtica, la movilización permanente, presión constante y formar parte de la Unidad de Acción con los sectores populares progresistas con quienes coincidimos en nuestras propuestas. Reafirmamos nuestro compromiso de construir una alianza popular, democrática y progresista.

Bregar por la consolidación de la participación de mujeres, jóvenes y hombres en los Sindicatos donde existen todavía dificultades para la presencia de los jóvenes trabajadores pensando en los recambios generacionales, trabajando formalmente para mejorar esta realidad y facilitar espacios para ocupar en nuestra Central.

Seguir en la tarea de organizar en Sindicatos a los trabajadores indígenas, con el propósito de defender institucionalmente sus derechos, fundamentalmente contra el trabajo forzoso al que son sometidos en el Chaco.

Fortalecer la presencia de los Estudiantes Secundarios en nuestra Central, propiciado por la Secretaría de la Juventud con capacitación continua: cursos, seminarios y talleres de formación sindical vigorizando la incorporación de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES) a nuestra Central.

Defender el derecho de los pobladores urbanos para el acceso a la tierra, vivienda, servicios básicos, agua, electricidad, educación gratuita y salud acorde con la dignidad humana.

Batallar por constituir a la CUT-Auténtica en la instancia Político-Sindical Autónoma y autogestionada comprometida con la clase trabajadora, con capacidad de acción y propuestas tendientes a la Unidad del conjunto del Movimiento Sindical Nacional.


Reivindicamos:

Creación del Instituto de Estudios Permanentes del Salario y Costo de Vida; Establecer un salario mínimo real, que sirva como piso, y a partir esta, establecer el Reajuste Salarial Móvil de acuerdo a la variación del Costo de Vida;

Control de Precios de los productos que componen la Canasta Básica; Desindexar el Salario del Impuesto Inmobiliario, Tasas Municipales, Tasas Judiciales, etc.

Elaboración de una nueva canasta básica sin la presencia del Banco Central del Paraguay; Encarar una Política de reactivación Económica para la Generación de Trabajo Decente que permita satisfacer las necesidades mínimas y básicas de todos los Trabajadores del país, que encamine la solución de los problemas de miles de trabajadores jóvenes que se incorporan al mercado laboral, sin posibilidades de encontrar Trabajo Decente; La Formalización de la Economía; Eliminación del Contrabando; Control y cumplimiento de las Normas Laborales básicas previstas en la Constitución, Convenios Internacionales de la OIT Ratificados por Paraguay, el Código Laboral en relación a la Libertad Sindical y Contratación Colectiva; Proponemos que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se convierta en un organismo ágil al servicio de todos los trabajadores organizados o no, para la defensa y cumplimiento de la Normativa Laboral y de Seguridad Social.
Compartí este árticulo