Menu

La Mesa de Unidad Sindical, compuesta por cuatro centrales sindicales del Paraguay, realizaron con masiva participación de dirigentes venidos de toda la República, el CONGRESO UNITARIO DE TRABAJADORES en el que se debatió y aprobó la propuesta política, económica y social, en el contexto de la “reactivación económica con empleo decente”, que quedó plasmada en un documento que será presentado a los candidatos a presidentes del país, Senadores, Diputados y otras organizaciones capaces de viabilizar la propuesta que contiene cinco dimensiones bien estructuradas.

El Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUTA-A), Bernardo Rojas, significó durante el Congreso que necesitamos una  política de empleo decente, salario digno, que garanticen la seguridad social y otros herramientas que incentiven las inversiones desarrollistas, en un momento en que el Paraguay vive un clima de desocupación, tras la pandemia.

CINCO DIMENSIONES    

El profuso documento, fruto del aporte conjunto de las Centrales, con apoyo de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA), abarca la dimensión social, política, gremial, económica y ambiental. En cada capítulo se identificaron los problemas más salientes y se formularon propuestas de cambios significativos, que requerirán de acciones sindicales contundentes como también de diálogo con las autoridades de turno tendientes a implementar los lineamientos trazados.

Durante el debate  hubo compromiso de desarrollar un sindicalismo sociopolítico; lucha por conseguir un Estado eficiente;  justicia efectiva; impulsar una reactivación abarcante; el derecho al trabajo decente; precautelar la libertad sindical; el avance hacia una salud universal; el cuidado del medio ambiente, entre otros puntos de relevancia.

Del Congreso participaron representantes de la Central Unitaria de Trabajadores Auténticas, Central Nacional de Trabajadores, Central Unitaria de Trabajadores y la Central Sindical de Trabajadores del Paraguay.

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

En nombre de la CSA hizo uso de palabra Cicero Pereira, quien significó que las demandas sociales de Paraguay ya están incorporadas en un documento único de las Centrales afiliadas a la Confederación Sindical. “Son estrategias que necesitan acción en el marco de un desarrollo sustentable y con justicia social, que requieren  fortificar las bases sindicales”, destacó.

Por su parte, Juan José Guillarte, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT – ACTRAV) reveló que la pandemia generó enorme perjuicio al sector trabajador, considerando que se perdieron 285 millones de puestos en todo el mundo. “El derrotero es ir desmontando  la precariedad laboral, porque frenan la equidad, la inclusión y la justicia social”.

MERECIDO AGRACEDIMIENTO

El Presidente Bernardo Rojas, agradeció a todos los directivos y miembros  de la CUT-A  que asistieron al Congreso. Consecuentemente,  valoró la participación de los mismos en el debate abierto  desarrollado en torno de la propuesta presentada por  la Mesa de Unidad Sindical Paraguaya.

En fecha 4 de junio se llevó a cabo una importante reunión de los representantes de la FETRASEP, el Pdte de la CUT-A Bernardo Rojas y el canciller nacional Euclides Acevedo, donde se abordó sobre la soberanía energética del Paraguay.

Auténtica (CUT-Auténtica) manifestaron su “rechazo absoluto al vergonzoso proyecto” de ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, presentado por el Poder Ejecutivo a consideración del Congreso.

A través de un comunicado que dio a conocer la central obrera esta semana, los sindicatos públicos califican de “atentado terrorista” el referido proyecto de ley impulsado por el Gobierno. Sostienen que es un intento de flagrante violación de los contratos colectivos de condiciones de trabajo, rango constitucional, una “histórica conquista de los trabajadores paraguayos que costó sudor y sangre al sindicalismo nacional”.

El comunicado condena el intento de congelamiento salarial de los servidores públicos, que consideran podría ser eventualmente hasta 2024, así como también la suspensión de la política de desprecarización laboral del personal contratado y las promociones tan esperadas hace varios años por miles de sacrificados y sufridos empleados. Añade que estos vienen soportando desde 2014 contratos con reducidos salarios y casi sin beneficios laborales frente a la desmedida suba del costo de vida, lo cual hace cada vez más difíciles las condiciones de vida del trabajador y su familia.

“Advertimos a las autoridades nacionales, los trabajadores del Estado no se quedarán con los brazos cruzados ante este nuevo intento de saqueo de los rubros de las respectivas reparticiones, reasignando las partidas presupuestarias conforme a lo que disponga el Poder Ejecutivo”, expresa la nota de la CUT-Auténtica.

(Fuente: ABC Color, 21 de agosto de 2021)

La Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) presentó a la Cámara de Diputados una nota en que manifiesta su rechazo al proyecto de ley de consolidación económica de contención social, planteado por el Poder Ejecutivo para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19, que este miércoles será definido en sesión extraordinaria.

El pronunciamiento de la CUT-A se da teniendo en cuenta que la Cámara Baja tiene previsto definir este miércoles el proyecto de ley de consolidación económica y de contención social en la sesión ordinaria que se está desarrollando.

La nota dirigida al presidente de Diputados, Pedro Alliana, califica de vergonzoso y como un “atentado terrorista” el referido proyecto de ley, atendiendo a que es un intento flagrante de violación de la legislación laboral vigente, de los contratos colectivos de condiciones de trabajo con rango constitucional y de los convenios internacionales ratificados por Paraguay.

La Central sostiene que estas son “históricas conquistas de los trabajadores paraguayos que costaron sudor y sangre al sindicalismo nacional”.

Además, condena el intento de congelamiento salarial de los servidores públicos, como la suspensión de la política de desprecarización laboral del personal contratado y las promociones tan esperadas hace varios años.